Descripción
- La termorregulación digital es el resultado de estudios profundos, orientados a obtener una gestión de las plantas que valorice los parámetros de confort y ahorro energético.
- El generador está controlado por un cuadro digital interno que gestiona todos los componentes eléctricos, ventilador, presostato de aire y gas, encendido, electroválvulas,…
- Una tarjeta digital se comunica con las sondas de temperatura (globosonda interna y sonda de temperatura externa) y en base a los valores medidos, gestiona todos los parámetros de configuración del generador (en concreto los tiempos de encendido y la modulación de gas y aire) para garantizar la temperatura de confort requerida con el máximo rendimiento y el mínimo consumo.
- Los generadores pueden estar conectados entre sí con protocolo modBus rs485. se entrega un software de supervisión a instalar en el Pc que puede estar conectado a la red y que permite controlar Los generadores también vía ethernet. el programa con las temperaturas requeridas en función de horario se guarda en la tarjeta digital de los generadores que por lo tanto tienen funcionamiento autónomo, y pueden trabajar también con el Pc apagado.
- Los estados del generador y posibles anomalías son visibles tanto en el display a bordo de la máquina como en el software de telegestión Franet.
- Todas las conexiones entre los generadores y el Pc son muy sencillas y rápidas.
Componentes
- Convertidor rs485/232 – sgcK, Panel del interface para conectar la red de los quemadores (conectada según standard rs485 ) a una puerta Pc serial (rs232).
- Globosonda a colocar en el interior del edificio, compuesta de selector a llave para seleccionar la modalidad de funcionamiento (oFF, mAn, AuTo), en la modalidad mAn es posible mediante el potenciometro colocado sobre la globosonda regular la temperatura (excluyendo la regulación digital).
- Software de gestión FrAneT para el control de hasta 32 unidades girAd realizado para agilizar y facilitar la gestión de las máquinas.
- El usuario puede programar los quemadores y disponer de de información relativa a horarios, temperaturas impuestas y reales, estado de funcionamiento de los quemadores, alarmas, etc.
- Posibilita la lectura del estado del interior de la instalación y de cada quemador en particular, permitiendo el control remoto de la actividad y los parámetros de toda la instalación de calefacción.
- Dispone de la posibilidad de trabajar con 5 programas de funcionamiento (fases horarias): semanal 1, semanal 2, personal 1, personal 2, manual.
- Con el programa “manual” se introduce solo una temperatura de funcionamiento para todos los quemadores.
- Con los programas “semanal 1 y 2”, los datos introducidos de temperatura y horario de funcionamiento son iguales para todos los quemadores de la instalación; son posibles 6 cambios de temperatura al día y pueden ser diversos para cada día de la semana.
- Con los programas “personal 1 y 2” se dispone de la máxima flexibilidad, en cuanto que es posible asignar una completa programación semanal para cada quemador.